Un servidor, un CDE, una carpeta compartida, diferentes versiones en distintos lugares....esta es la situación con la que nos hemos "acostumbrado" a convivir, pero es posible hacer las cosas de otra manera.
Actualmente existen grandes modelos BIM (algo que va a ir incrementando ) que permiten de forma georeferenciada centralizar información mediante capas organizadas y graduales. Esto posibilita la capacidad de crecimiento de los activos tanto en extensión, como en nivel de desarrollo geometrico (LOD) como por supuesto de información (LOIN y conexión de distintas fuentes de datos). Con #URBIM gestione todos sus proyectos desde un mismo entorno, sin duplicidad de información y con una gestión por roles, usuarios y proyectos., hágalos crecer de forma orgánica y funcional.
Analice de forma sencilla los datos según sus necesidades. Consultar grandes bases de datos o tablas de sus activos, sin "saber que es lo que vé" es cosa del pasado. Tenga todos los datos dentro de un mismo entorno, sin importar la naturaleza o la temática y decida que es lo que necesita analizar. Analice de forma segmentada (por tipología, ubicación…), o de forma conjunta para comparar circunstancias y sus consecuencias globales. Sea responsable en sus decisiones.
URBIM seguirá creciendo con su activo. Una el modelo BIM a sus herramientas habituales y bases de datos , GIS , sus CRM y ERP, las bases de datos públicas de su municipio, el catastro….¿Qué le para? En URBIM lo haremos de su mano.