La información de forma indiscriminada en un mismo entorno se podría volver incontrolable y no facilmente gestionable , aparte de que por ser de fuentes y temáticas diversas tampoco tendría sentido que se mostrara sin criterios de organización. Por ello, dentro de #URBIM planteamos la generación de módulos para agilizar y facilitar el acceso a la información según el perfil del usuario, pero siempre conservando la transversalidad del dato.
De esta forma usuarios no técnicos no verán información como puede ser la fecha de garantía o propiedades como el vataje o la intensidad lumínica, por ser datos que no les aportaría información relevante para su día a día, en cambio datos de consumos, mantenimiento, patrimonio , gestiones.... podrían tener más sentido para ese tipo de agente.
Por otra parte el hecho de almacenar datos de diferentes fuentes con permanencia en durante el tiempo, hace que dentro de URBIM se ofrezca la posibilidad, por existir la capacidad de analizar prediciones tanto preventivas como correctivas, permitiendo al usuario anteponerse a aquello que va o puede ocurrir en el activo. De esta forma se llega al verdadero poder del dato, su capacidad de predecir y tomar decisiones (IA).